Principales aportes de Porter
Estrategia corporativa
El campo principal de trabajo de
Porter es la estrategia competitiva. Su libro Competitive Strategy: Techniques
for Analyzing Industries and Competitors, en sus 63 ediciones ha sido traducido
a 27 idiomas. Su segundo libro de estrategia, Competitive Advantage: Creating
and Sustaining Superior Performance, publicado en 1985, va ya por su edición
38.On Competition (1998) contiene sus principales artículos sobre el tema,
incluido What is Strategy? (1996), publicado en Harvard Business Review. A
ellos se ha añadido The Five Competitive Forces That Shape Strategy (2008), una
versión revisada y ampliada de sus artículos sobre análisis de sectores
industriales.
Competitividad e innovación
· Competitividad nacional. The
Competitive Advantage of Nations, publicado por Porter en 1990, presenta una
nueva teoría sobre cómo interactúan naciones y regiones, así como sobre sus
fuentes de prosperidad económica. Porter ha publicado trabajos posteriores
sobre Nueva Zelanda, Canadá, Suecia, Suiza, Japón. También ha dedicado atención
a la competitividad de estados, provincias y otras regiones subnacionales. Su
obra ha servido de guía de innumerables políticas económicas nacionales y
regionales.
· Clusters. En el mismo libro se
presenta por primera vez el concepto de clusters (concentraciones geográficas
de industrias inter-relacionadas y especializadas en un campo particular). Las
ideas de Porter sobre los clusters han generado un importante cúmulo de
trabajos teóricos y prácticos en todo el mundo y cientos de iniciativas
público-privadas de clusters en prácticamente todos los países. El artículo
«Clusters and Competition: New Agendas for Companies, Governments, and
Institutions» y la obra On Competition presentan un resumen de esta realidad.
· Innovación. Porter es coautor (con el
prof. Scott Stern y otros) de un corpus de trabajos sobre fuentes nacionales y
regionales de innovación: The New Challenge to America's Prosperity: Findings
from the Innovation Index (1999), The Determinants of National Innovative
Capacity (2000), y Measuring the 'Ideas' Production Function: Evidence from
International Patent Output (2000).
Modelo de las cinco fuerzas
Artículo principal: Análisis
Porter de las cinco fuerzas
El objetivo es conocer las
fuerzas más oportunas y las más amenazadoras, entender los determinantes de la
rentabilidad posible, el atractivo del sector y las tendencias estructurales.
El modelo de las cinco fuerzas
que actúen en contra de la rentabilidad del sector; que afectan el grado de
competencia/rivalidad, es decir, las posibilidades de beneficio de un sector.
· F12: Rivalidad entre competidores
actuales
· F22: Amenaza de competidores
potenciales
· F31: Poder de negociación de
proveedores
· F4: Poder de negociación de clientes
· F5: Amenaza de los productos
substitutos